Cono de Teggiano

La imagen de San Cono que podemos apreciar hoy en la ciudad deFlorida (Uruguay) es traída desde Teggiano y solicitada por los inmigrantes italianos allí radicados.
La imagen llega al país en 1870 y, como en aquel momento la capilla estaba en construcción, es albergada en la casa de don Blás Aloy, descendiente de italianos y uno de lo organizadores de la llegada del santo.
Posteriormente la imagen es trasladada a un colegio de religiosas italianas que la visten a la usanza de su país para mantener la tradición. La capilla en honor al santo sería finalmente inaugurada en 1884.
En octubre de 2011, una delegación encabezada por el alcalde deTeggiano acompañó la imagen de San Cono Durmiente para una visita de una semana a Florida, pasada la cual la imagen fue trasladada de nuevo a su ciudad de origen. La visita de la imagen santa dio lugar a grandes muestras populares de veneración.5
Culto en otros países
space: nowrap;">
San Cono también es venerado en otras localidades, como en Buenos Aires, Nueva York, San Mauro Pascoli, San Cono di Cessantini, etc.
Dado que los sueños y su interpretación tienen un significado central en la vida de san Cono, este es considerado en muchos lugares como el santo patrono de los sueños y la cifra portadora de suerte para este santo sería el 3.
El significado de los sueños en relación con este santo lo ha convertido en el patrono de los quinieleros.
0 Comentarios