Sin importar la religión que se siga, siempre se les pedirá a las personas que vivan a corde con los principios y la moral de esa religión que profesan. El mensaje varia dependiendo del lugar del mundo en el que se viva, pero básicamente lo que todas plantean es “se amable con tu hermano y recibirás un premio”.
En el caso de las religiones que siguen en la India, el sijismo, hinduismo, budismo y jainismo; todas piden a sus creyentes seguir los conceptos de dharma y karma, tanto para mejorar su vida como también para mejorar la de los demás.
Si tienes curiosidad por entender de qué se trata el dharma y el karma, a continuación te daremos la definición de cada uno y te diremos las diferencias entre ambos.
Dharma
Se refiere al deber en esta vida. El dharma varía de acuerdo a tu clase, familia y a tus años de vida.
Aplicándolo en tu vida, el dharma puede ser un consuelo o un concepto inquietante. Por un lado, podrías puede creer que si sigues las tradiciones de tu familia y comunidad vas a completar su dharma. Eso significaría que todo el tiempotendrías que defender el status quo para ser una persona moral. Sin embargo, algunas personas podrían cuestionar tu dharma personal y la búsqueda de su verdadero significado fuera de los confines de tu comunidad. En este caso, la búsqueda del dharma es para toda la vida y puede causar un estrés considerable si sientes que no lo sigues correctamente.
Tu dharma determina qué tipo de karma traerán tus acciones. El ir a la guerra para defender a tu país puede cumplir con tu dharma como individuo, pero causar también un mal karma por interferir en la vida de otro individuo.
Karma
Se refiere a las acciones que uno realiza en relación con el dharma propio. En cierto sentido, dharma puede ser visto como una tarea de toda la vida y el karma como los pasos que uno tiene que tomar en cuenta para completar la tarea.


0 Comentarios